Cómo aumentar el tráfico orgánico: 11 consejos TOP sobre SEO

El reto de cualquier negocio online es asegurarse de que cuando la gente busque un producto o servicio que ofrece, te encuentren a ti y no a tu competencia.

Pero no se trata solo de una optimización de motores de búsqueda (SEO) sin sentido e invertir cientos de euros en campañas en Google. Hay muchas cosas que puedes hacer para aumentar el tráfico orgánico sin coste alguno, excepto tu tiempo, evidentemente.

1. Optimizar para el lector, no para los motores de búsqueda.

Antes de nada, te recomendamos que redactes cual es tu buyer persona  para que sepas a quién estás dirigiendo tu contenido. Al crear un contenido educativo de calidad que llame la atención de tu comprador ideal, mejorarás naturalmente el SEO de tu página web.

Esto significa aprovechar los temas principales que interesan a tus clientes y las palabras clave que utilizan en las consultas de búsqueda. Por lo tanto, si resuelves la intención de búsqueda o search intent de tus potenciales clientes, automáticamente complacerás a los motores de búsqueda.

2. Escribir regularmente en el blog

El blog es tal vez la forma más efectiva de aumentar el tráfico orgánico de cualquier página web. Te permite profundizar  y crear un gran abanico de contenido útil basado en un tu nicho de mercado y que sea interesante para el usuario.

Sin embargo, el contenido mal redactado, spam o carente de sentido (thin content) puede hacer más daño que bien. Evítalo a toda costa.

3. Aprovéchate de los foros, repositorios…

Existen muchos foros, repositorios o directorios en los que puedes conseguir enlaces gratuitos que apunten a tu web con el fin de aumentar la autoridad y el posicionamiento de esta.

Es cierto que no son igual de efectivos que los de pago como pueden ser en medios o blogs temáticos, pero es un buen punto para comenzar con una estrategia de linkbuilding gratuita.

4. Usa palabras clave de cola larga o long tail

Un error que cometen algunas personas cuando empiezan con una estrategia de posicionamiento web es el centrarse en las palabras clave más genéricas de su nicho e intentar posicionarse por ellas.  No te limites a las palabras clave más populares de tu sector.

Usa palabras clave que sean más específicas sobre tu producto o servicio. Con el tiempo, Google y otros motores de búsqueda identificarán tu sitio web o blog como un destino para ese tema en particular, lo que a su vez impulsará tu contenido en los rankings de búsqueda y ayudará a tus clientes ideales a encontrarlo.

Recuerda: La clasificación en Google consiste en poseer una esfera de influencia para un tema de nicho específico. Esta entrada de blog, por ejemplo, está dirigida a aquellos que desean obtener conocimientos específicos sobre el aumento del tráfico orgánico. No nos dirigimos a todas las palabras clave relacionadas con el SEO.

5. Revisa meta titles y meta descriptions

El título, la URL y la descripción son los tres ingredientes clave para una página web o un blog optimizados. Es simple pero efectivo. De hecho, todos los factores SEO On Page son importantes para acertar, pero las meta descripciones y los meta titles significan que puedes decirle a Google exactamente de lo que estás hablando.

En Tokio13 utilizamos una gran cantidad de herramientas, aunque para este tipo de cosas nos ayuda mucho el plugin Yoast SEO para WordPress para optimizar ambas metas. Pero no basta con “instalar un plugin”, hay que trabajarlo en cada página de forma individual.

6. Centra todos tus recursos en crear contenido de calidad

Intenta escribir y publicar tan a menudo como sea posible, ¡pero jamás olvides que este debe ser de calidad! Cuanto más contenido de calidad tengas en tu blog, más posibilidades tendrás de aumentar tu tráfico orgánico.

7. Utilizar los enlaces internos o interlinking interno

Una vez tengas una buena batería de contenido en tu blog, puedes comenzar a enlazar páginas o entradas dentro de tu web, guiando a los visitantes a un contenido más relevante. Esto también hará que tus visitantes permanezcan más tiempo en tu web, lo que ayuda también a incrementar tu posicionamiento.

No utilices en exceso ya que pueden ser considerados spam.

8. Fomentar los enlaces entrantes o backlinks

Google da prioridad a los sitios que tienen muchos enlaces entrantes, especialmente si provienen de otros sitios de confianza como medios o blogs temáticos de autoridad.  Esto es lo que se conoce como estrategia de linkbuilding que básicamente es comprar enlaces patrocinados en medios o blogs para que enlacen a nuestra web.

Cuantos más enlaces entrantes tenga, más alto será el rango de tu sitio porque, simplemente, será más relevante a los ojos de los motores de búsqueda.

Mucho cuidado con esto. Estos deben ser de calidad porque enlaces entrantes con poca autoridad o mala reputación pueden dañar tu ranking.

9. Ayúdate con tus propios medios

También puedes enlazar a tu contenido tú mismo desde tu blog personal o tu página de Facebook… sin enviar spam. Si la gente accede a tu web por otros medios y pasa tiempo en ella, es una buena señal para Google de que tu contenido es relevante, útil e interesante.

10. Utiliza las Redes Sociales

Construirte un nombre en redes sociales como Linkedin o Facebook  ayudará a que tu sitio web tome más relevancia.

Puedes añadir botones de compartir a tu sitio para facilitar a la gente el compartir tu contenido e intentar viralizarlo.

11. Utiliza los datos y métricas para optimizar los resultados

Utiliza herramientas como Google Analytics para rastrear los visitantes de tu sitio . Te ayudará a saber que palabras clave / URL’s están teniendo más visitantes y también el comportamiento de los usuarios en tu página.

En conclusión, para aumentar el tráfico orgánico de tu página web, debes dar a tus clientes lo que quieren – consejos de calidad, información… y Google te lo recompensará con el tiempo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *